![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx0CfSOJfgoOonZWxSgGtijHnzuduT9j-bv2ftTQeDFoBn-D1EegR2_yoS0wUhyphenhyphenS5lAU72tQuMnTmj2GfsVGz66an5bxFKDw0EN9frJ-RzLGvW5Jb90KIaCPajGSIHwCRUBzlJQD7ygQ39/w159-h239/_DSC9667+copia.jpg)
Es frecuente encontrar varios individuos juntos unidos por la parte basal.
Esqueleto formado por fibras de esponjina, formando a veces nodulaciones cónicas que dan una consistencia resistente y carnosa.
Color amarillento-verdosa, se vuelve verdosa o negra al sacarla del agua.
En ellas es común observar al molusco Tylodina, el cual se alimenta de ella, adquiriendo su coloración y por lo que se camufla entre la esponja.
- Guía Visual de Especies Marinas de Canarias. F. Espiro, A. Boyra, F. Tuya y R. Haroun. Editorial Oceanográfica.
Es curioso como debajo del agua se ven rojizas/amarillentas, como las de las fotos, o verdosas según la iluminación...
ResponderEliminarQue buenas fotos!!!
Muchas gracias!!, la verdad es que estas esponjas son muy agradecidas de fotografiar, y claro el modelo sobre todo de la primera foto chapeau!! ;-)
ResponderEliminar